Diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital

"El tema es que los enfoques tradicionales de la gestión de marketing y los planes de marketing clásicos están cediendo ante las presiones del mundo digital, se puede sentir como si estuvieras conduciendo a alta velocidad con un volante roto y frenos defectuosos. Por la noche. Sin faros." (Scott, 2016)

El marketing funciona en un entorno global, en donde las últimas dos décadas han sido determinantes por el uso de las tecnologías principalmente, pero también por la transformación y cambios del mercado en cuanto a: comportamientos, valores, pensamientos, aumento de la competencia y los grandes retos ante problemas económicos, políticos y sociales.
El fortalecimiento del internet, su alcance y accesibilidad han hecho que las estrategias de promoción se extiendan, sin embargo, el consumo de medios ATL (Above de line: radios, televisión, prensa, etc.) se sigue manteniendo, tiene vigencia porque aporta un uso distinto de estos canales para conseguir, por ejemplo, grandes impactos, los impactos masivos. Es a partir de este pequeño ejemplo en donde vamos a encontrarás las diferencias entre seguir planeando y ejerciendo: MKT tradicional y MKT digital. (KOTLER, 2001)
A inicios del año 2000, la declaración sobre el uso y presencia en Internet para los comercios era precisa "Los comerciantes no van a poder escoger si quieren estar en Internet o no". Actualmente el contexto incluso ha orillado a que más negocios utilicen las ventajas de las plataformas online para cumplir distintos objetivos, tanto en el ámbito creativo como en el comercial. Vemos una gráfica sobre el crecimiento del ecommerce, lo que nos demuestra, apoyado por la pandemia COVID, un crecimiento de 2019 a 2020 del 81%.

