¿Qué es el homeschooling o educación en el hogar?
[et_pb_section fb_built="1" _builder_version="4.10.6" _module_preset="default"][et_pb_row _builder_version="4.10.6" _module_preset="default"][et_pb_column _builder_version="4.10.6" _module_preset="default" type="4_4"][et_pb_text _builder_version="4.10.6" _module_preset="default" hover_enabled="0" sticky_enabled="0"]
La educación en el hogar se define como la educación de los niños en casa por sus padres o familiares. En México el Sistema Educativo Mexicano [SEM] contempla la educación como un derecho. La educación es un derecho inherente a todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Por lo anterior ¿Cómo podemos saber si la educación en el hogar es posible y está reconocida por el Sistema Educativo Nacional?
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible cuenta con 17 objetivos, en los que se plantea una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino para mejorar la vida de todos. El objetivo 4 se refiere a “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” (ONU, 2015).
En el ámbito nacional, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 3° que “Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado —federación, estados, Ciudad de México y municipios— impartirán educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias” (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM], 2020).
Sistema Educativo Nacional
El SEN está normado por el marco jurídico nacional relativo a la educación, asentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Arts. 3° y 4°) y en la Ley General de Educación [LGE] (Cámara de diputados. H. Congreso de la Unión, 2019). La CPEUM dispone la obligación que tiene el Estado de brindar educación básica y media superior laica y gratuita a la población en igualdad de oportunidades y sin discriminación; así como de promover la enseñanza en los niveles educativos superiores dentro del marco del federalismo. Establece también que el Estado debe prever los diferentes organismos, instituciones, servicios, niveles de enseñanza y contenidos educativos para que se atiendan todas las necesidades educativas del país. Desde un punto de vista administrativo la LGE establece que el SEN está compuesto por alumnos, profesores, autoridades educativas, planes, programas, métodos y materiales educativos, así como por las instituciones educativas del Estado, de sus organismos descentralizados y por aquellas instituciones particulares que cuentan con autorización para impartir estudios. Ahora cuenta también con la participación de los padres, los cuales forman parte de la comunidad educativa, todos ellos en un contexto específico. Para ofrecer educación, el SEN se estructura en dos subsistemas: el escolarizado y el no escolarizado.
En el primero, la trayectoria típica ininterrumpida de los estudiantes puede durar de 16 a 20 años, luego de transitar por tres tipos educativos: básico, medio superior y superior [ver esquema general del SEN]. Estos tipos de educación, se descomponen en varios niveles de enseñanza articulados en una secuencia obligada de grados escolares, en los que se prepara al alumno para cursar el siguiente grado, al cual sólo accede una vez que ha aprobado el que le precede. Cada grado de enseñanza dura un año, por lo que la escolaridad de la población, en su máxima desagregación, comúnmente se reporta en años cursados. El gran conjunto articulado de niveles y servicios descritos hasta aquí constituye el sistema educativo escolarizado.
Sistema educativo escolarizado:
El sistema educativo escolarizado comprende la educación básica, la media superior y superior. Enseguida se describen cada uno de ellos brevemente, para después describir el no escolarizado y poder entonces contestar a la pregunta que orienta este análisis.
Educación inicial
En los Centros de Desarrollo Infantil [CENDI] se ha determinado como propósito fundamental proporcionar educación al niño menor de tres años, un verdadero espacio formativo, en donde interactúa con su medio ambiente natural y social. Esta interacción constituye un verdadero diálogo y propicia un intercambio de complejidad creciente que permite o impide la evolución en el desarrollo del niño, dentro de un marco afectivo que propicie desarrollar al máximo sus potencialidades para vivir en condiciones de libertad y dignidad.
La labor educativa del CENDI está encaminada a promover en los niños un crecimiento y maduración, en un mundo de interacciones, que a través de éstas construyen y asimilan el mundo que les rodea.
Educación Básica.
La educación básica escolarizada incluye la educación preescolar general, primaria y secundaria, se cursa idealmente desde los 3 hasta los 14 años y consta de 12 grados: tres grados de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria.
Educación media superior.
Es el tipo educativo que se cursa entre la educación básica y la educación superior. No sólo está destinada a ser una etapa propedéutica para la educación profesional; al ser el último nivel que comprende la educación obligatoria, debe servir como etapa final de aprendizaje y capacitación para el egresado antes de la posible inserción al mercado laboral. Dentro de los sostenimientos federal, estatal, autónomo y privado existen, a nivel nacional, más de 40 distintos tipos de plantel, también llamados comúnmente subsistemas; parten de un Marco Curricular Común, en ellos se oferta uno o varios modelos educativos bajo un plan curricular propio. Los telebachilleratos, los telebachilleratos comunitarios y la educación media superior a distancia se establecen en las comunidades más pequeñas y con mayor marginación y rezago social. Se imparte en tres modalidades: general, tecnológico y profesional técnico.
Capacitación para el trabajo.
La capacitación para el trabajo no forma parte del bachillerato y tampoco es equivalente; entre otros aspectos que la diferencian: no se requiere del antecedente de educación básica para matricularse y tampoco permite acreditar la EMS. En todos los casos, al finalizar satisfactoriamente, el alumno obtendrá un diploma con validez oficial.
Nivel superior
La educación superior es el tipo educativo que se imparte posterior al bachillerato o sus
equivalentes [EMS] (LGE, art. 37, 2019). Dentro de ella existen tres niveles educativos: Técnico Superior Universitario [TSU], licenciaturas y posgrados.
Sistema educativo no escolarizado.
El nombre de sistema educativo escolarizado sirve para diferenciarlo de aquellos servicios ofrecidos por el SEN para que la población continúe sus estudios formales a través del sistema no escolarizado con alternativas más flexibles, como son los sistemas de educación abierta o a distancia para que adquiera conocimientos y habilidades orientadas a la formación para el trabajo. Este otro conjunto de servicios, incluyendo la educación inicial, forman parte del sistema educativo extraescolar, que cubre por lo menos seis necesidades educativas distintas, atendidas por diferentes instituciones y programas.
Educación inicial
En el SEN se contempla la modalidad no escolarizada de la educación inicial como opción que cada vez toma mayor relevancia dentro del proceso educativo, ésta se cursa en un periodo previo a la educación básica y tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los menores de cuatro años de edad. No sólo comprende la atención de lactantes, maternal y el primer grado de preescolar, también incluye orientación a padres de familia o tutores a fin de que puedan participar en la educación de los hijos más pequeños (LGE, art. 40, 2019).
El servicio comunitario a cargo del Consejo Nacional de Fomento Educativo [CONAFE]. El CONAFE, por medio del servicio comunitario, atiende a niños que habitan en localidades rurales o indígenas menores a 2 500 habitantes, o en aquellas que registran alto o muy alto grado de marginación o rezago social. Otros requisitos para impartir este servicio son que en las localidades donde se establece la escuela no exista ninguna de otro tipo de servicio, que existan al menos cinco alumnos en edades para cursar el preescolar (3 a 5 años), la primaria (6 a 11 años) o la secundaria (12 a 16 años), y que la matrícula no sea mayor a 29 alumnos (Acuerdo número 24/12/16, 2017).
El personal que se encuentra a cargo prácticamente de todos los grados del nivel educativo son los líderes para la educación comunitaria [LEC]; generalmente son jóvenes egresados del bachillerato que tienen entre 16 y 29 años, quienes realizan un servicio social educativo y a cambio reciben capacitación, asesoría, un estímulo económico durante el periodo en el que prestan el servicio y apoyo económico para continuar los estudios posteriores si así lo desean y cuentan con las posibilidades para emprenderlo [CONAFE, 2020].
Primaria y secundaria
El Consejo Nacional de Fomento Educativo [CONAFE] trabaja en comunidades marginadas a través del Programa de servicio social y carrera de líderes educativos comunitarios. El CONAFE Busca construir estrategias que tengan como centro el derecho a la educación de niños y niñas de los diversos contextos culturales en zonas de pobreza, de difícil acceso y alto rezago social del país, mediante programas de intervención educativa que aseguren procesos de aprendizaje y enseñanza eficaces, así como mecanismos de formación docente y participación social eficientes. Una de estas estrategias es la atención a grupos multigrado.
El Instituto Nacional para Educación de los Adultos [INEA] es una institución educativa que atiende a personas mayores de 15 años que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de aprender a leer o a escribir. Puede certificar estudios de nivel primaria y secundaria a través de la integración a un programa plantea el tratamiento de los contenidos y temas considerando experiencias, saberes y conocimientos de las personas y enfatiza el aprendizaje sobre la enseñanza al reconocer que las personas a lo largo de su vida han desarrollado la capacidad de aprender. Asimismo, el INEA es el encargado de combatir el rezago educativo para lograr una mejor forma de vida y de nuevas oportunidades para las personas jóvenes y adultas. Finalmente, los alumnos mayores de 15 años solicitan su acreditación por exámenes.
Educación media superior
El bachillerato puede cursarse bajo la modalidad no presencial, a distancia en las comunidades más pequeñas y con mayor marginación y rezago social, Otra opción para todos los jóvenes que quieran cursarla es a través del Programa Prepa abierta o prepa en línea. Otra alternativa es, presentar el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior [CENEVAL] el cual se obtiene con un solo examen, se descargan de manera gratuita las guías y posteriormente se realiza el registro para presentar tu examen. El costo de este examen es muy accesible.
Fuente: online-Education-Tutorial-Certificates-Training. Pixabay
Educación superior
La educación superior en cualquiera de sus niveles, TSU, licenciatura o posgrados; puede cursarse en modalidades no escolarizadas o mixtas en instituciones de sostenimiento público o privado. Como ejemplo de las universidades públicas a las que se puede recurrir para cursar carreras en línea están la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México [UNADM]; Instituto Politécnico Nacional [IPN] y la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], a nivel estatal se cuenta con las universidades virtuales en cada uno de ellos, además de la una amplia oferta educativa de nivel superior en las instituciones de sostenimiento privado.
Educación especial
Otra modalidad que también forma parte del sistema educativo es la educación especial, la cual, según se establece en la ley: tiene como propósito identificar, prevenir y eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, así como de aquellas con aptitudes sobresalientes. El SEN Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, estilos y ritmos de aprendizaje, en un contexto educativo incluyente, que se debe basar en los principios de respeto, equidad, no discriminación, igualdad sustantiva y perspectiva de género (LGE, art. 41, 2019).
La educación especial, se imparte en la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria e incluso en la media superior; por ejemplo, para este último nivel, se ofrece en los Centros de Atención para Personas con Discapacidad (CAED). En el componente educativo básico existen dos tipos de unidades escolares que brindan el servicio: los Centros de Atención Múltiple [CAM] y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular [USAER]. Los CAM funcionan de manera escolarizada, es decir, los alumnos asisten de manera regular a un espacio educativo, y las USAER, de forma extraescolar, donde son los docentes especiales los que acuden a las escuelas regulares para brindar el apoyo necesario, de tal forma que se favorezca la inclusión de estos niños y jóvenes en cualquier plantel de la educación básica. Además de la posibilidad de cursar la educación básica, para los de mayor edad se brinda la oportunidad de recibir capacitación dentro del esquema de formación para el trabajo.
A partir del conocimiento del SEN se puede afirmar que es posible la educación no escolarizada, teniendo en cuenta que siempre deberá informarse al mismo, e inscribir a los niños en el programa que pueda cubrir las necesidades de los padres o tutores y de los mismos niños. Se tomará en cuenta que para la educación inicial no es obligatoria la inscripción al sistema, es importante considerar que el enlace es el CONAFE; a partir de los cuatro años para cursar preescolar, primaria y secundaria, es esta también la instancia para comunidades marginadas, será necesario revisar cuidadosamente cuál es el programa que atiende a los padres de familia o a los responsables del cuidado de los niños.
Los padres de los niños que aprenden en casa pueden obtener los certificados de primaria y secundaria de sus hijos a través del INEA cuando han cumplido los quince años. De la misma forma que para el nivel anterior es necesario estar pendientes de los programas que puedan estar apoyando a la certificación antes de los quince años. Todos los servicios que ofrece el INEA son gratuitos.
En cuanto a cursar el bachillerato desde casa, existen programas educativos como Prepa en línea o Prepa abierta, se puede obtener fácilmente su certificado cursando el programa totalmente en línea y en el segundo caso, aprobando todos los exámenes de los módulos del programa correspondiente. También se tiene la opción del examen del CENEVAL.
Para la educación superior, están tomando auge programas en línea para todos los niveles de educación superior, TSU, licenciatura o posgrados. Con las considerables ventajas de disminución de costos por transporte y la oportunidad de poder trabajar y estudiar al mismo tiempo, dado que la flexibilidad para gestionar los horarios, lo permite. Estas son solo dos de las muchas ventajas que se pueden ofrecer para cursar estos programas alternativos al sistema escolarizado o presencial.
Se concluye que la educación en el hogar es posible y está reconocida por el Sistema Educativo Nacional, es esta una posibilidad más que podría darse en nuestro contexto, a la par de la opción que propone la Secretaría de Educación Pública; el modelo híbrido se establece en el Acuerdo secretarial 18/11/18 como de tipo mixto, el cual hasta ahora no había recibido la atención que ahora se le otorga tras este momento de contingencia sanitaria que vive nuestro país.
Referencias
Secretaría de Gobernación (noviembre, 2018). Acuerdo número 18/11/18 por el que se emiten los Lineamientos por los que se conceptualizan y definen los niveles, modalidades y opciones educativas del tipo superior.
Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión (mayo, 2020). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Diario Oficial de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
Cámara de diputados. H. Congreso de la Unión (septiembre, 2019). Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf
Consejo Nacional de Fomento Educativo (2017). Acuerdo número 24/12/16, Secretaría de Gobernación. https://cutt.ly/KdQeg2p
Consejo Nacional de Fomento Educativo (2020). A través del CONAFE, inicia Modelo de Aprendizaje Colaborativo para garantizar el logro educativo en comunidades marginadas. https://www.gob.mx/conafe
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2019). Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2018. Educación básica y media superior. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1B117.pdf
Organización de las Naciones Unidas (septiembre. 2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://cutt.ly/8dm7RVS
Secretaría de Gobernación (noviembre, 2018). Acuerdo número 18/11/18 por el que se emiten los Lineamientos por los que se conceptualizan y definen los niveles, modalidades y opciones educativas del tipo superior. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5544816&fecha=27/11/2018
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Duygu Sohbet chat sitemizi, Karadeniz Sohbet, Hollanda Sohbet ve benzeri online chat konularında kullanabilirsiniz. Sohbet kanalları ve chat siteleri arasında en güvenilir sohbet kanalı: Duygu Sohbet
İzmir Tesisat olarak bornova su tesisatçısı sunuyoruz. Hemen sitemizi ziyaret edin ve bornova su tesisatçısı sayfasını görüntüleyin
Turksat Kablonet bayisi olarak hızlı ve güvenilir internet hizmetleri sunuyoruz. Kablonet ile uygun fiyata internet paketi satın alın. Turksat Kablonet satış ortağı müşteri temsilcisi ile iletişime geçmek için tıklayın
Senetle araba olarak senetle taksit araba hizmeti sunuyoruz. Hemen sitemizi ziyaret edin ve senetle taksit araba hizmetlerimiz sayfasını görüntüleyin
Güvenli medya olarak takipçi hizmetleri sunuyoruz. Hemen sitemizi ziyaret edin ve takipçi hizmetlerimiz sayfasını görüntüleyin
Güvenli medya ile takipçi satın al! Hemen şimdi takipçi satın almak için sitemizi ziyaret edin.
Prozodi Sanat platformu olarak sizler için hazırladığımız Manisa resim kursu alanındaki makalemizi okuyun. Hemen Manisa resim kursu alakalı bilgi edinin.
Bizde kalmasın platformu olarak sizler için hazırladığımız coin yorum alanındaki makalemizi okuyun. Hemen coinlerle alakalı bilgi edinin.
Mze Organizasyon olarak açılış organizasyonu hizmetleri sunuyoruz. Hizmetimiz hakkında bilgi edinmek için hemen web sitemizi ziyaret edin ve bize ulaşın.
Ecommerce Development Company
https://evincedev.com/ecommerce-web-development/
เกมอัปใหม่ ช่วงนาทีทองของคุณ
เล่นง่าย ฝากก่อน เล่นก่อน รวยก่อน
เบททุนน้อยๆ แตกหนักๆ รับโบนัสกระจาย
แอดมินยินดีให้บริการตลอด 24 ซม
Go to wedsite :https://ipro999.com/
Open User. No minimum deposit.
Easy deposit-withdraw, just 1 second,
no minimum.
don't have to turn There are no conditions at all.
click now : https://bit.ly/2XIIUhN
Open User. No minimum deposit.
Easy deposit-withdraw, just 1 second,
no minimum.
don't have to turn There are no conditions at all.
click now : https://bit.ly/2XIIUhN
เล่นบาคาร่า เล่นบาคาร่า เว็บไซต์พนันออนไลน์ ฝาน-ถอน ออโต้รวดเร็วทันใจ โปรแรงสุด อัพพเกรดใหม่
https://www.omcyy.com/merit 메리트카지노
https://www.oobbg.com/33 33카지노
I like reading through a post that will make people think. Also, thank you for permitting me to comment. https://www.oobbp.com