Legislación Ambiental y Desarrollo Sostenible
CONSULTA LA PRÓXIMA FECHA DE INICIO
Justificación
Objetivo
Dirigido a
Perfil del facilitador
Contenido
Metodología
Perfil de egreso
Preguntas frecuentes
Administrativas
¿Dónde están ubicados?
El IPRODE se encuentra en la calle Lienzo Charro #99 Col. Félix Ireta, a espaldas del Lienzo Charro.
¿Cuál es procedimiento de Inscripción?
Es necesario envía al correo [email protected] tu nombre completo, correo y teléfono, así como los requisitos específicos de cada curso, posteriormente envía tu ficha de depósito al WhatsApp 4432294457, recibirás un correo de confirmación de tu inscripción
¿Qué otros medios de contacto tienen?
Teléfonos: 5061178 y 5061179
Celular y WhatsApp: 4432294457
Correo electrónico: [email protected]
Página web: iprode.edu.mx
Facebook: Iprode
Celular y WhatsApp: 4432294457
Correo electrónico: [email protected]
Página web: iprode.edu.mx
Facebook: Iprode
¿Cuál es la cuenta para realizar el depósito?
Puedes depositar en el Banco o transferencia al siguiente número de cuenta:
Banco: BANBAJÍO
Titular: Instituto de Profesionalización, Administración y Desarrollo Progresivo A.C
Cuenta: 266046520201
CLABE interbancaria: 030470900019863857
Tarjeta de débito: 5161 0200 01380452
Banco: BANBAJÍO
Titular: Instituto de Profesionalización, Administración y Desarrollo Progresivo A.C
Cuenta: 266046520201
CLABE interbancaria: 030470900019863857
Tarjeta de débito: 5161 0200 01380452
¿Puedo solicitar factura?
En caso de requerir factura, favor de indicarlo una vez realizado el pago de inscripción, indicando sus datos de facturación como son Nombre, dirección, RFC, correo y uso del CFDI.
¿Cuál es el horario de atención?
El horario de atención en el IPRODE es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3 p.m.
Horario de atención por celular y WhatsApp es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Horario de atención por celular y WhatsApp es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
¿Cuentan con estacionamiento?
Contamos con un convenio con el estacionamiento del Lienzo Charro, el cual se cuenta ubicado sobre la calle Virrey de Mendoza, a una cuadra del IPRODE.
¿Qué medidas sanitarias se tomarán, debido a la contingencia de la COVID-19?
El uso obligatorio de cubrebocas y opcional a él, careta plástica; sala de capacitación con ventilación suficiente; cupo limitado a 15 personas; gel antibacterial, tapete sanitizante y sala de capacitación sanitizada.
Académicas
¿Qué es la legislación ambiental?
Es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, leyes y reglamentos, que, de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural.
¿Qué es el desarrollo sostenible en México?
Se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
¿Cuál es la importancia de la legislación ambiental?
La legislación ambiental permitirá regir todos los procesos que afectan al medio ambiente. De tal manera podemos contribuir a ayudar al medio ambiente mediante diferentes regulaciones que la sociedad y la sociedad industrial deben acatar. Durante el curso se analiza el ambiente como un factor fundamental en la vida de los seres humanos, y la gran mayoría de las constituciones tipifica el derecho a un ambiente sano para sus ciudadanos. Participa con nosotros de los foros de debate sobre el tema.
¿En qué se diferencia el desarrollo sostenible del cuidado ambiental?
El desarrollo sostenible implica algo más complejo que el cuidado ambiental, ya que comprende la sostenibilidad económica y la social junto con la ambiental. Estos temas serán analizados durante el curso.
¿Cómo surge la legislación ambiental?
Surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. Es muy importante para las empresas y los gobiernos estar al día y conocer la normatividad en el tema.
¿Cuál es la diferencia entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable?
La diferencia que existe entre un desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano, mientras que el desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se trata de satisfacer las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. En el curso quedarán muy claras estas diferencias.
¿Cuál es la importancia del desarrollo sostenible en México?
Lograr sociedades igualitarias y sin pobreza. El eje social del desarrollo sostenible en México implica fundamentalmente igualdad de oportunidades y respeto a los derechos humanos de todas las personas. De aquí se derivan metas como en fin de la pobreza, alimentación, educación, salud, trabajo y protección legal para todos y la inexistencia de discriminación. Por ello es importante participar de estos análisis durante el curso.
¿Se estudiará cuáles son las dependencias de gobierno que se encargan de la legislación ambiental en México?
Si se revisarán, teniendo como cabeza de sector, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la encargada de fomentar la protección y conservación de los ecosistemas y de los recursos naturales además cuenta con el apoyo de seis órganos desconcentrados: delegaciones federales, coordinaciones regionales, entre otras instancias de gobierno.
¿Cuáles son las leyes que conforman la legislación ambiental?
Se analizarán en este curso las leyes que conforman la legislación ambiental en México, entre ellas la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, además de sus reglamentos.
¿Cuánto tiempo tendré que invertir realmente en cursar el programa?
El IPRODE ha diseñado este programa para ser cursado en 3 semanas, equivalentes a 30 horas de trabajo de las cuales deberán evidenciar el trabajo en plataforma y el estudio independiente, éstas incluyen las horas que se invertirán en la consulta de recursos y elaboración de productos requeridos para su evaluación.