$800.00
Modalidad
En línea (contarás con asesoría personalizada en todo momento)
Colegiatura
$3,500 Mensual

PRESENTACIÓN
Un gerente de ventas es la persona que se encarga de la toma de decisiones para aumentar las utilidades de una empresa, por lo que, su tarea principal es el dirigir y organizar el Área de Ventas, incentivando a su equipo para obtener los mejores resultados.
Este profesional es el responsable de la maximización de los intercambios comerciales de una empresa, para lo cual, establece metas que debe de conseguir para lograr el aumento de los ingresos de las organizaciones. Debido a las actividades que realiza, su rol es importante para el éxito de una compañía, ya que son piezas fundamentales en el logro de objetivos de ventas que impulsarán las ganancias.
En el IPRODE, te ofrecemos la Maestría en Gerencia de Ventas, en ella podrás ampliar tus conocimientos en ventas y gestión directiva. Desarrollarás las habilidades necesarias para formarte como un gerente altamente competitivo y desempeñarte como director comercial, analista de estrategia de ventas, director de estrategia de productos, entre otros.
Nuestra maestría es 100% en línea; hacemos uso de las herramientas tecnológicas para que puedas estudiar y trabajar sin ningún problema.
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Gerencia de Ventas deberán poseer conocimientos a nivel licenciatura e inglés. Es deseable que cuenten con: dinamismo, disposición y autonomía para el aprendizaje, autocontrol, iniciativa, perseverancia, ética personal, creatividad, liderazgo, capacidad de análisis y síntesis, habilidades tecnológicas, tener visión de futuro, facilidad para trabajar, integrar y dirigir equipos de trabajo e interés por la investigación; así como, facilidad para comunicarse adecuadamente en forma verbal y escrita y establecer relaciones interpersonales.
Los aspirantes pueden ser vendedores, gerentes de ventas, gerentes comerciales, directores comerciales y cualquier profesional con formación universitaria, interesado en formarse en el ámbito directivo y comercial, que desee ampliar sus conocimientos en ventas y la gestión directiva en el área comercial.
PERFIL DE EGRESO
El perfil de egreso del maestro(a) en Gerencia de Ventas comprende las siguientes competencias:
- Liderar el cambio en el su entorno empresarial en el área comercial.
- Administrar proyectos de Marketing, Comercialización y Ventas digitales en donde desarrollarán y ejecutarán estrategias que generen ventajas competitivas para las organizaciones.
- Identificar áreas de oportunidad, y lograr, con una visión de negocio clara y objetiva, impulsar las ventas de una empresa o negocio, a través del posicionamiento de la marca.
- Definir métodos de investigación de mercados, fuentes de datos y análisis de los resultados en función de las políticas de ventas de las empresas.
- Describir y predecir el comportamiento del consumidor, para influir sobre sus elecciones.
MODALIDAD EDUCATIVA
La modalidad de estudio es no presencial o en línea, en donde el alumno desarrolla sus habilidades para el aprendizaje autónomo, estudiar a su propio ritmo, tener flexibilidad en el tiempo para revisar el material de la plataforma educativa y realizar las actividades y tareas requeridas, para ello, estará supervisado en todo momento por el tutor de la materia quien estará en contacto permanente con el alumno a través de las TIC y plataformas educativas.
Los ejes de formación de la maestría son:
- Administración organizacional
- Ventas
- Gestión del talento humano en ventas
- Marketing digital y ventas
- Estrategias de venta
- Investigación e innovación en ventas
OPERACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Y VALOR AGREGADO
Es un modelo por cuatrimestres, que puede contribuir a que un estudiante se vincule al mercado de trabajo y siga en su aprendizaje permanente, mediante estructuras curriculares modulares de 130 horas y en ellos se desarrollan las competencias, habilidades y destrezas que van conformando el perfil de la Maestría en Gerencia de Ventas [MGV].
Cada cuatrimestre representa a su vez la oportunidad de obtener un diplomado registrado ante la Dirección de Profesiones de la SEE.
Los seis diplomados que conforman la maestría son:
- Administración Organizacional
- Ventas
- Psicología del consumidor y Modelo decisional del cliente
- Marketing Digital y Ventas
- Estrategias de ventas
- Pronósticos de negocios y evaluación de proyectos
Por lo que además de obtener el certificado, grado y cédula profesional como Maestro(a) en Gerencia de Ventas, se obtienen 6 diplomas con validez oficial ante la Dirección de Profesiones de la SEE.
Campo laboral
Los egresados de la Maestría en Gerencia de Ventas estarán listos para asumir funciones en las empresas, como:
- Gerente de ventas
- Asesor comercial
- Analista de estrategia de ventas
- Director de estrategia de productos
- Business Planner
- Jefe de Inteligencia Comercial
- Consultor de soluciones de venta
PRIMER CUATRIMESTRE: ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL
- Administración organizacional
- Planeación estratégica
- Ejecución estratégica
- Alta dirección y gestión de equipos
SEGUNDO CUATRIMESTRE. DIPLOMADO EN VENTAS
- Economía
- Ventas y proceso de ventas
- Estrategias y organización comercial
- Técnicas de negociación
TERCER CUATRIMESTRE. DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR Y MODELO DECISIONAL DEL CLIENTE
- Psicología del consumidor
- Modelo decisional del cliente
- Liderazgo empresarial
- Gestión de equipos de ventas
CUARTO CUATRIMESTRE. DIPLOMADO EN MARKETING Y VENTAS DIGITALES
- Marketing digital y ventas
- Estrategias de marca
- Segmentación de mercados
- Marketing y publicidad
QUINTO CUATRIMESTRE. DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE VENTA
- Gestión comercial y ventas
- Estrategias y tácticas de precios
- Estrategias de administración de clientes
- Estrategias de venta de servicios
SEXTO CUATRIMESTRE. PRONÓSTICOS DE NEGOCIOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
- Investigación de mercados
- Pronósticos de negocios
- Proyectos de investigación de mercado y plan de Marketing
- Implementación y evaluación de proyectos de Marketing y Ventas
FORMAS DE OBTENCIÓN DEL GRADO
- Elaboración de tesis. Presentación de examen de grado.
- Cursar el cincuenta por ciento de los créditos de un programa de posgrado del nivel superior al que se cursa en un programa de doctorado.
- Por desempeño académico sobresaliente. Opciones específicas: Excelencia académica.
- Por realización de un seminario interdisciplinario.
- Por actividades de apoyo a la docencia