NIVEL EDUCATIVO: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Técnico superior universitario o profesional asociado es la opción educativa posterior al bachillerato y previo a la licenciatura, orientada a la formación práctica y específica de un campo profesional, que conduce a la obtención del título profesional correspondiente. Este nivel puede ser acreditado como parte del Plan de estudio de una licenciatura.
Objetivo
Desarrollar en el Técnico Superior Universitario en Innovación empresarial las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional para la solución de problemas en dichos campos, utilizando su creatividad, capacidad de innovación e investigación poniéndolos al servicio de su contexto en la Sociedad del conocimiento.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a ingresar a la licenciatura en Ingeniería en Innovación Empresarial deberán poseer conocimientos a nivel de educación media superior, en: Derecho, Economía, Historia, Geografía, Matemáticas, Metodología de la investigación, inglés básico en sus niveles A1 o A2 y de Cultura general, además de haber cursado el área de las Ciencias Sociales, Ciencias Económico-Administrativas o Físico Matemáticas e Ingeniería y Arquitectura, en el bachillerato.
Es deseable que cuenten con: dinamismo, disposición al autoaprendizaje, autocontrol, iniciativa, perseverancia, ética personal, creatividad, liderazgo, capacidad de análisis y síntesis, habilidades tecnológicas, tener visión de futuro, facilidad para trabajar, integrar y dirigir equipos de trabajo e interés por la investigación; así como, facilidad para comunicarse adecuadamente en forma verbal y escrita y establecer relaciones interpersonales.
Perfil de Egreso
Los egresados de este programa en línea desarrollarán las competencias que les permitirán insertarse al mercado laboral:
- Enfoque sistémico.
- Visión y liderazgo.
- Pensamiento complejo.
- Pensamiento estratégico.
- Creatividad e Innovación.
- Negociación y manejo de conflictos.
- Transparencia y rendición de cuentas.
- Toma de decisiones.
- Pensamiento crítico.
- Capacidad investigativa.
El TSU en Innovación Empresarial podrá desenvolverse en las:
- Empresas del sector industrial.
- Empresa del sector de servicios.
- Empresas del sector primario.
El TSU en Innovación Empresarial cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral en las áreas de capital humano, financiero y gestión comercial, en un ámbito globalizado, como las siguientes:
- Identificar, diseñar y capitalizar oportunidades estratégicas en las organizaciones a través de procesos de prospectiva estratégica; análisis regional; aprovechamiento de tecnologías para la innovación y con compromiso con el desarrollo sostenible.
- Poner en juego un pensamiento estratégico y sistémico, lo cual le permite generar distintos escenarios y diseñar e implementar procedimientos para la solución de los problemas que se presentan en la empresa en los ámbitos legal, fiscal, financiero y organizacional.
- Tomar decisiones basado en la información financiera generada en las distintas áreas de la empresa. En todo momento, tomará en cuenta el capital humano como centro de las mismas y ejercerá sus funciones con responsabilidad y ética.
- Dar respuestas a los retos que la Innovación plantea desde un punto de vista humano e integral utilizando el pensamiento complejo y la transdisciplinariedad.
- Construir escenarios y tomar decisiones con pensamiento estratégico.
- Administrar proyectos en donde desarrollará y ejecutará estrategias que generan ventajas competitivas sostenibles en las organizaciones.
- Realizar actividades de auditoría y consultoría para diagnosticar e implementar soluciones a problemas organizacionales.
- Mostrar una actitud de liderazgo basada en el amplio conocimiento del factor humano y de la empresa: necesidades, conflictos y motivaciones.
- Manejar las dificultades que se puedan presentar entre sus equipos de trabajo.
- Utilizar las tecnologías de información para apoyar su proceso de toma de decisiones.
- Llevar a cabo negociaciones exitosas relacionadas con los diferentes grupos de interés en contextos multiculturales.
- Identificar, analizar y evaluar dilemas éticos relacionados con su persona, su profesión y su entorno.
- Actuar de manera solidaria y responsable en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades con las que interactúa.
- Tener un espíritu emprendedor y una visión global y proactiva con la cual genera oportunidades de crecimiento personal y del entorno social.
- Realizar actividades de investigación, docencia, intercambio y otras que tenga que ver con la profesión.
- Orientar el trabajo teniendo como objetivo prioritario el servicio al cliente.
- Planear y organizar empresas del ramo y estar apto para emprender un negocio propio.
Modalidad educativa
La modalidad educativa es no escolarizada, con un máximo de 40% de las horas señaladas en el Artículo 13 del Acuerdo 18/11/18 de la SEP (1440 h para TSU) de trabajo efectivo frente a docente/tutor. El IPRODE propone para su plan de estudio un total de 710 horas de estudio frente a tutor o presencia en la plataforma educativa. El plan de estudio tiene 180 créditos, cinco por asignatura en los cuatrimestres 1 a 6 y 30 para la estadía empresarial.
El programa de TSU en Innovación empresarial tiene un trayecto formativo de 7 cuatrimestres, del primero al sexto se cursan 5 asignaturas en línea por cuatrimestre, con los ejes de formación:
- Administración
- Derecho
- Finanzas
- Investigación e innovación
- Instrumental
- Pensamiento estratégico de empresa
Es un modelo de flexible por cuatrimestres acumulativos [TSU], que puede contribuir a que un estudiante se vincule al mercado trabajo y siga en su aprendizaje permanente, mediante estructuras curriculares flexibles y el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas que vayan conformando el perfil de la Técnico Superior Universitario en Innovación Empresarial [ TSU IE].
El modelo de la educación que se propone está distribuido de la siguiente manera: un primer ciclo que propendería por desarrollar en el estudiante algunas competencias generales y de iniciación profesional en seis ejes del conocimiento, asegurándole pasar después del sexto cuatrimestre, a niveles más complejos de conocimiento o la inserción al mundo del trabajo.
El segundo ciclo está diseñado para los estudiantes que están interesados o tienen la capacidad económica, disposición y facilidades para ingresar a niveles más complejos de conocimiento, con la expectativa de alcanzar la especialización profesional y formación para la investigación. Para conformar a partir del séptimo cuatrimestre la Licenciatura en Ingeniería en Innovación Empresarial.
Duración mínima en semanas
Cada cuatrimestre tiene una duración mínima de 14 semanas, con un total de 21 horas efectivas a la semana. Lo que permite que los alumnos puedan elegir cursar otra asignatura de los dos últimos semestres que no tenga seriación, para poder adelantar un cuatrimestre, entre los cuatrimestres segundo a sexto y así poder cursar la licenciatura en 11 cuatrimestres, si así lo desean.