¿Dónde están ubicados?
El IPRODE se encuentra en la calle Lienzo Charro #99 Col. Félix Ireta, a espaldas del Lienzo Charro.
¿Cuál es procedimiento de Inscripción?
Es necesario envía al correo [email protected] tu nombre completo, correo y teléfono, así como los requisitos específicos de cada curso, posteriormente envía tu ficha de depósito al WhatsApp 4432294457, recibirás un correo de confirmación de tu inscripción.
¿Qué otros medios de contacto tienen?
Teléfonos: 5061178 y 5061179
Celular y WhatsApp: 4432294457
Correo electrónico: [email protected]
Página web: iprode.edu.mx
Facebook: Iprode
¿Cuál es la cuenta para realizar el depósito?
Puedes depositar en el Banco o transferencia al siguiente número de cuenta:
Banco: BANBAJÍO
Titular: Instituto de Profesionalización, Administración y Desarrollo Progresivo A.C
Cuenta: 266046520201
CLABE interbancaria: 030470900019863857
Tarjeta de débito: 5161 0200 01380452
¿Puedo solicitar factura?
En caso de requerir factura, favor de indicarlo una vez realizado el pago de inscripción, indicando sus datos de facturación como son Nombre, dirección, RFC, correo y uso del CFDI.
¿Cuál es el horario de atención?
El horario de atención en el IPRODE es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3 p.m.
Horario de atención por celular y WhatsApp es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
¿Cuentan con estacionamiento?
Contamos con un convenio con el estacionamiento del Lienzo Charro, el cual se cuenta ubicado sobre la calle Virrey de Mendoza, a una cuadra del IPRODE.
¿Qué medidas sanitarias se tomarán, debido a la contingencia de la COVID-19?
El uso obligatorio de cubrebocas y opcional a él, careta plástica; sala de capacitación con ventilación suficiente; cupo limitado a 15 personas; gel antibacterial, tapete sanitizante y sala de capacitación sanitizada.
¿Para qué nos sirve la metodología?
En el día a día utilizamos todo tipo de conocimientos, además de adquirirlos. La metodología es la forma en que indagamos para obtenerlos y poder realizar las múltiples actividades diarias.
¿Qué es un paradigma?
Es el marco en el que se inserta la metodología, Kuhn (2013) propuso utilizar el término paradigma para referirse a “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (p. 13)
¿Cuál es nuestro paradigma actual?
Los paradigmas de la investigación interpretativos, cualitativos o emergentes, surgen a mediados del siglo XX, a partir de entonces, se ha vivido un cambio de paradigma de la ciencia, el paradigma positivista cuantitativo se ha superado y está emergiendo un nuevo paradigma que afecta a todas las áreas del conocimiento y ahora convive con enfoques críticos y socio-críticos, posmodernos, y aquellos con un enfoque sistémico, que van de la mano con la vanguardia de la física contemporánea y las matemáticas de la complejidad (Campos, 2009).
¿Qué nos puede aportar el uso de una metodología específica en nuestro campo de estudios?
La objetividad, racionalidad, sistematicidad, metodicidad, generalidad y fiabilidad son los principios básicos de la metodología y son sus principales aportaciones a cualquier investigación.
¿Qué habilidades puedo desarrollar con este curso?
A través del conocimiento de los diferentes paradigmas y métodos de investigación, focalizarse en los detalles y en los procedimientos para asegurar la solución de problemas, mediante un proceso de reflexión en el contexto que favorezca la comprensión de la realidad compleja.
¿De qué trata el método de casos?
En la aplicación de la técnica de estudio de casos se proporcionan una serie de casos que representen situaciones problemáticas de la vida real para que se estudien y analicen. El caso describe una situación de la vida de una persona, familia, grupo o empresa. Su aplicación como estrategia o técnica de aprendizaje entrena a los alumnos en la elaboración de soluciones válidas para los posibles problemas de carácter complejo que se presenten en la realidad.
¿Para qué sirve esta forma de estudio?
El uso de esta técnica está indicado especialmente para diagnosticar y decidir en el terreno de los problemas donde las relaciones humanas juegan un papel importante. Alrededor de él se puede: 1. Analizar un problema. 2. Determinar un método de análisis. 3. Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción. 4. Tomar decisiones. El estudio de casos como diseño de investigación presenta su mayor énfasis en las causas que propician el comportamiento de los individuos en un determinado contexto y sus circunstancias.
¿Qué ventajas tiene esta técnica de estudio?
Permite que los alumnos puedan pensar críticamente, contrastar sus conclusiones con las conclusiones de otros, aceptarlas, argumentar y expresar las propias sugerencias, de esta manera se entrena en el trabajo colaborativo y en la toma de decisiones en equipo.
¿Cómo se evalúa el curso?
La evaluación para este seminario es formativa, dado que permitirá medir el rendimiento de las alumnos en tiempo real, a medida que transitan por cada una de las unidades de aprendizaje. La ventaja de hacerlo en cada actividad que se realiza en los espacios de entrega de los productos que se requieren es que puede contrastarse si los aprendizajes esperados se lograron y cambiar, si es necesario, la metodología de enseñanza.
¿Cuál es el principal beneficio de este curso?
Entre muchos otros, el desarrollo del pensamiento crítico que repercute en otras habilidades como el trabajo en equipo, la capacidad de argumentación, su iniciativa y su apertura al cambio.