Solución de problemas y toma de decisiones
Justificación
Objetivo
Dirigido a
Perfil de facilitador
Contenido
Metodología
Perfil de Egreso
Preguntas Frecuentes
Administrativas
¿Dónde están ubicados?
El IPRODE se encuentra en la calle Lienzo Charro #99 Col. Félix Ireta, a espaldas del Lienzo Charro.
¿Cuál es procedimiento de Inscripción?
Es necesario envía al correo [email protected] tu nombre completo, correo y teléfono, así como los requisitos específicos de cada curso, posteriormente envía tu ficha de depósito al WhatsApp 4432294457, recibirás un correo de confirmación de tu inscripción.
¿Qué otros medios de contacto tienen?
Teléfonos: 5061178 y 5061179
Celular y WhatsApp: 4432294457
Correo electrónico: [email protected]
Página web: iprode.edu.mx
Facebook: Iprode
Celular y WhatsApp: 4432294457
Correo electrónico: [email protected]
Página web: iprode.edu.mx
Facebook: Iprode
¿Cuál es la cuenta para realizar el depósito?
Puedes depositar en el Banco o transferencia al siguiente número de cuenta:
Banco: BANBAJÍO
Titular: Instituto de Profesionalización, Administración y Desarrollo Progresivo A.C
Cuenta: 266046520201
CLABE interbancaria: 030470900019863857
Tarjeta de débito: 5161 0200 01380452
Banco: BANBAJÍO
Titular: Instituto de Profesionalización, Administración y Desarrollo Progresivo A.C
Cuenta: 266046520201
CLABE interbancaria: 030470900019863857
Tarjeta de débito: 5161 0200 01380452
¿Puedo solicitar factura?
En caso de requerir factura, favor de indicarlo una vez realizado el pago de inscripción, indicando sus datos de facturación como son Nombre, dirección, RFC, correo y uso del CFDI.
¿Cuál es el horario de atención?
El horario de atención en el IPRODE es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3 p.m.
Horario de atención por celular y WhatsApp es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Horario de atención por celular y WhatsApp es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
¿Cuentan con estacionamiento?
Contamos con un convenio con el estacionamiento del Lienzo Charro, el cual se cuenta ubicado sobre la calle Virrey de Mendoza, a una cuadra del IPRODE.
¿Qué medidas sanitarias se tomarán, debido a la contingencia de la COVID-19?
El uso obligatorio de cubrebocas y opcional a él, careta plástica; sala de capacitación con ventilación suficiente; cupo limitado a 15 personas; gel antibacterial, tapete sanitizante y sala de capacitación sanitizada.
Académicas
¿A qué problemas están dirigidas las soluciones que se proponen?
Aquellos abstractos o teóricos, delimitados, con un objeto de estudio específico, expresados con claridad, con características empíricas y variables de investigación.
¿Dónde puedo encontrar este tipo de problemas?
Cualquier pregunta se puede convertir en este tipo de problema. Este curso también enseña a plantear los problemas con todas estas características para su solución.
¿Qué tipo de métodos se proponen para solucionar los problemas?
Principalmente, el método científico positivista.
¿Cuál es la importancia de este curso?
Plantear los problemas de manera correcta tiene un gran impacto en su solución y la consecuente toma de decisiones.
¿Cómo puede influenciar este curso mi vida diaria?
Los problemas y las decisiones existen en todas partes, no solo en las organizaciones o en la investigación académica. Este curso desarrolla el pensamiento crítico y ayuda a ponderar las evidencias, las experiencias y los conocimientos previos para solucionar cualquier problema.
¿Cómo puede influir en las organizaciones?
Tomar las decisiones correctas, buscar las soluciones a los problemas que se presenten, saber cómo plantearlos y cómo plantarse ante estos, puede ayudar a que las empresas se desarrollen favorablemente y eviten peligros evitables.
¿Qué habilidades específicas puedo desarrollar con este curso?
Poder analizar los problemas para tener una perspectiva amplia al tomar una decisión, establecer los parámetros para las soluciones y fijar los parámetros para obtener buenos resultados en el futuro.
¿Cómo puedo ponerlo en práctica?
Diseñar estrategias que fortalezcan el pensamiento divergente, y creativo, mejora la capacidad de análisis, tomar mejores decisiones, tomar en cuenta las alternativas que existen y tal vez no se ven; al tratarse de una capacidad que desarrolla la curiosidad puede ser innovadora y ser aplicada de diferentes maneras en una organización para su mejora continua.
¿Qué tipo de decisiones puede guiar este curso?
Decisiones racionales, congruentes a los valores personales y organizacionales que tomen en cuenta los riesgos y las restricciones que pueden existir.
¿Cómo se evalúa este curso?
La evaluación de este curso será integral, aquí se tomarán en cuenta los aspectos cognitivos y actitudinales, donde el participante debe demostrar un desempeño progresivo y eficaz para la comprensión de los temas. En este punto el participante debe de entregar sus tareas a tiempo, con los requisitos señalados para cada actividad y en los tiempos estipulados dentro de la agenda de actividades. Cada unidad se calificará en la escala de 0-100 y al final la evaluación estará conformada por el promedio de todas las actividades señaladas y desarrolladas en la misma, lo cual incluye su participación dentro de los foros.