Solución de problemas y toma de decisiones
Justificación
Objetivo
Dirigido a
Perfil de facilitador
Contenido
Metodología
Perfil de Egreso
Justificación
Los problemas pueden generar distintas interpretaciones y de acuerdo con ellas, asumimos reacciones y comportamientos diversos, en un sentido aparentemente negativo, representan los obstáculos a vencer en el camino hacia la madurez organizacional, representan la resistencia en el camino al desarrollo empresarial.  En un sentido positivo, constituyen un reto, y necesitamos darles la bienvenida cuando aparecen, porque son señales de que algo necesita cambiar, de que estás frente a una oportunidad. La clave para manejar los problemas cuando se presentan es tener la perspectiva correcta.  Se pueden ver como una amenaza o como una oportunidad.  Las dificultades pueden traer implícitas oportunidades ocultas.

En los últimos años, la innovación ha caracterizado la gestión empresarial en los ámbitos responsables y competitivos; por lo que estimular la creatividad en los niveles gerenciales, medios y operativos y  la capacitación en la solución a fondo de problemas, se convierte en estrategia indispensable para implementar el cambio y  la mejora continua. La solución a fondo de problemas empresariales consiste en las formas, métodos y procedimientos que se utilizan con enfoque de proceso, para solucionar las diferentes problemáticas que se van presentando, materializados a través de diferentes pasos para encontrar soluciones óptimas a cualquier tipo de problemas o situación que se presenten.

Para solucionar un problema hay que tener la habilidad de caracterizarlo adecuadamente para demostrar objetivamente y convencer a los implicados y tomadores de decisiones, de su existencia, identificando las causas  y efectos y la propuesta de soluciones potenciales, creativas, pero aceptables para los individuos y entidades involucradas.

Se hace la analogía del método ABP con la Metodología de Mejora Continua en siete pasos que ha ayudado a muchas compañías a mejorar sus procesos e incrementar su rentabilidad, utilizando para ello herramientas básicas de calidad, fácil de emplear por los colaboradores de la empresa.  Actualmente es considerada una herramienta estratégica que conduce a mejora continua y búsqueda de la eficiencia de cada proceso en el área que presente una determinada situación problemática.
Objetivo
Aplicar la metodología de análisis y solución de problemas como herramienta de productividad y calidad, mediante el análisis de los diferentes problemas que enfrenta en su organización, analizar y desarrollar soluciones, así como establecer sus respectivos planes de ejecución que puedan llevar a través de posibles soluciones creativas a la toma de decisiones y su evaluación, en determinada empresa.
Dirigido a:
Directores, coordinadores, supervisores y jefes de área, gerentes y ejecutivos que deseen desarrollar sus habilidades directivas de liderazgo y optimizar el potencial creativo e innovador del capital humano de la empresa u organización.

Cupo máximo: 30 participantes
Perfil del facilitador
Contenido
Unidad 1. Problema y soluciones
1.1 Definiciones y condiciones del problema
1.2 Tipos de problemas
1.3 Soluciones y alternativas

Unidad 2. Proceso de solución de problemas y toma de decisiones 
2.1 Etapas de solución de problemas
2.2 Principios de estrategias
2.3 Estilos de toma de decisiones

Unidad 3. Herramientas de diagnóstico y análisis de problemas
3.1 Herramientas para el diagnóstico 
3.2 Innovación en el proceso de solución de problemas 
3.3 Diseño de proyecto

Duración: 3 semanas

Costo: $300 pesos
Metodología
La metodología que se usará en este curso es la metodología de Aprendizaje Basado en Solución de Problemas [ABP] la cual, proporcionará las herramientas para analizar un problema y resolverlo para tomar ciertas decisiones, teniendo como contexto los procesos administrativos y operativos en una empresa u organización. De ahí que es importante la participación activa de los participantes en cada uno de los espacios interactivos.

Así mismo el participante  deberá realizar las actividades de forma individual o grupal, según sea el caso, y en cada momento tendrá una retroalimentación por parte del tutor. También es muy importante que el participante interactúe con sus compañeros, pues de esa forma se estará enriqueciendo a partir del análisis desde otro punto de vista sobre un tema en particular. Por lo que durante este curso el participante realizará diversas actividades, ya sea investigando, completando algunos andamios, y para terminar elaborará una propuesta, que será el resultado final de un estudio de caso, mismo que entregará al finalizar este curso.

Por lo anterior, se recomienda revisar cada uno de los temas y si es posible profundizar en estos, ya que eso los ayudará a comprender de forma efectiva cada aspecto, y eso se reflejará en la propuesta. Para el logro de los objetivos del curso es fundamental la comunicación entre el participante y el tutor, para la orientación en la investigación diagnóstica como en la resolución de dudas que vayan surgiendo durante estas tres semanas.
Perfil de egreso
  • Profesional. Obtiene conocimiento para analizar los problemas y realizar un diagnóstico que lo conducirá a la solución del mismo.
  • Genérica. Analiza la estructura que tiene una problemática real y aplicar la metodología ABP para estar en condiciones de tomar una decisión que solucione el conflicto.
  • Transversal. Aplica la lógica y toma decisiones para ser capaz de solucionar los problemas que están en un determinado contexto ejerciendo su liderazgo.
Preguntas Frecuentes
Administrativas
¿Dónde están ubicados?
El IPRODE se encuentra en la calle Lienzo Charro #99 Col. Félix Ireta, a espaldas del Lienzo Charro.
¿Cuál es procedimiento de Inscripción?
Es necesario envía al correo [email protected] tu nombre completo, correo y teléfono, así como los requisitos específicos de cada curso, posteriormente envía tu ficha de depósito al WhatsApp 4432294457, recibirás un correo de confirmación de tu inscripción.
¿Qué otros medios de contacto tienen?
Teléfonos: 5061178 y 5061179
Celular y WhatsApp: 4432294457
Correo electrónico: [email protected]
Página web: iprode.edu.mx
Facebook: Iprode
¿Cuál es la cuenta para realizar el depósito?
Puedes depositar en el Banco o transferencia al siguiente número de cuenta:
Banco: BANBAJÍO
Titular: Instituto de Profesionalización, Administración y Desarrollo Progresivo A.C
Cuenta: 266046520201
CLABE interbancaria: 030470900019863857 
Tarjeta de débito: 5161 0200 01380452
¿Puedo solicitar factura?
En caso de requerir factura, favor de indicarlo una vez realizado el pago de inscripción, indicando sus datos de facturación como son Nombre, dirección, RFC, correo y uso del CFDI.
¿Cuál es el horario de atención?
El horario de atención en el IPRODE es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3 p.m.
Horario de atención por celular y WhatsApp es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
¿Cuentan con estacionamiento?
Contamos con un convenio con el estacionamiento del Lienzo Charro, el cual se cuenta ubicado sobre la calle Virrey de Mendoza, a una cuadra del IPRODE.
¿Qué medidas sanitarias se tomarán, debido a la contingencia de la COVID-19?
El uso obligatorio de cubrebocas y opcional a él, careta plástica; sala de capacitación con ventilación suficiente; cupo limitado a 15 personas; gel antibacterial, tapete sanitizante y sala de capacitación sanitizada.
Académicas
¿A qué problemas están dirigidas las soluciones que se proponen?
Aquellos abstractos o teóricos, delimitados, con un objeto de estudio específico, expresados con claridad, con características empíricas y variables de investigación.
¿Dónde puedo encontrar este tipo de problemas?
Cualquier pregunta se puede convertir en este tipo de problema. Este curso también enseña a plantear los problemas con todas estas características para su solución.
¿Qué tipo de métodos se proponen para solucionar los problemas?
Principalmente, el método científico positivista.
¿Cuál es la importancia de este curso?
Plantear los problemas de manera correcta tiene un gran impacto en su solución y la consecuente toma de decisiones.
¿Cómo puede influenciar este curso mi vida diaria?
Los problemas y las decisiones existen en todas partes, no solo en las organizaciones o en la investigación académica. Este curso desarrolla el pensamiento crítico y ayuda a ponderar las evidencias, las experiencias y los conocimientos previos para solucionar cualquier problema.
¿Cómo puede influir en las organizaciones?
Tomar las decisiones correctas, buscar las soluciones a los problemas que se presenten, saber cómo plantearlos y cómo plantarse ante estos, puede ayudar a que las empresas se desarrollen favorablemente y eviten peligros evitables.
¿Qué habilidades específicas puedo desarrollar con este curso?
Poder analizar los problemas para tener una perspectiva amplia al tomar una decisión, establecer los parámetros para las soluciones y fijar los parámetros para obtener buenos resultados en el futuro.
¿Cómo puedo ponerlo en práctica?
Diseñar estrategias que fortalezcan el pensamiento divergente, y creativo, mejora la capacidad de análisis, tomar mejores decisiones, tomar en cuenta las alternativas que existen y tal vez no se ven; al tratarse de una capacidad que desarrolla la curiosidad puede ser innovadora y ser aplicada de diferentes maneras en una organización para su mejora continua.
¿Qué tipo de decisiones puede guiar este curso?
Decisiones racionales, congruentes a los valores personales y organizacionales que tomen en cuenta los riesgos y las restricciones que pueden existir.
¿Cómo se evalúa este curso?
La evaluación de este curso será integral, aquí se tomarán en cuenta los aspectos cognitivos y actitudinales, donde el participante debe demostrar un desempeño progresivo y eficaz para la comprensión de los temas. En este punto el participante debe de entregar sus tareas a tiempo, con los requisitos señalados para cada actividad y en los tiempos estipulados dentro de la agenda de actividades. Cada unidad  se calificará en la escala de 0-100 y al final la evaluación estará conformada por el promedio de todas las actividades señaladas y desarrolladas en la misma, lo cual incluye su participación dentro de los foros.