Diez razones para no utilizar solamente mayúsculas en publicaciones en Internet

Este es un tema controversial, pues se puede aludir a la libertad de escribir como uno quiera en los diferentes medios de comunicación de los que actualmente disponemos; sin embargo, la actividad en internet ha cambiado todo respecto a la forma en que interactuamos. No podemos negar que aún en entornos informales nos hemos encontrado en la situación incómoda de leer enunciados y párrafos completamente escritos con letras mayúsculas. Los resultados de las interacciones evidencian que es muy importante tomar la decisión correcta a la hora de elegir el tipo de letra que se usará al escribir un texto. A continuación, se presentan diez razones por las que se prefiere usar correctamente las mayúsculas cuando se escriben publicaciones en la web.
- Escribir con mayúsculas enunciados completos o más aún, párrafos completos afecta social y psicológicamente la experiencia del usuario en internet.
- Algunas personas pueden pensar que se tiene mala ortografía y gramática.
- Para la gran mayoría resulta incómodo e irritante leer un texto escrito con mayúsculas solamente.
- Las interpretaciones que más se realizan son: que estás enojado o que quieres imponer tus puntos de vista.
- La gente percibe las mayúsculas como exclamaciones, por lo que deberías utilizarlas con medida o bien cuando quieras llamar la atención de tu audiencia.
- En los ambientes virtuales, escribir con mayúscula sostenida equivale a gritar y como el interlocutor generalmente no está presente, se puede interpretar esta, como una situación de mal gusto.
- El uso de las mayúsculas atiende a cuestiones formales generales. Se utilizan en palabras o frases enteras como acrónimos, cabeceras de diarios, textos jurídicos, entre otros; o bien, con mayúscula inicial exigida por la puntuación y los casos en que se requiere mayúscula inicial (RAE, 2020).
- Por lo anterior: “Las mayúsculas, deben utilizarse con moderación: Las letras mayúsculas deben ser como el traje de los domingos, para ocasiones puntuales. Por regla general, no se ha de escribir una frase entera en mayúsculas…” (Arias, 2020).
- Las cursivas en las citas directas y las comillas se utilizan para llamar la atención sobre el texto (APA, 2020). También aumentar el tamaño de letra (Crua, 2016) o utilizar colores y llamados al texto, son recursos utilizados en la web.
- El uso correcto de las mayúsculas y en general, la revisión ortográfica y gramatical de los textos que compartimos pueden mejorar en un alto porcentaje la comunicación asíncrona que se da en los ambientes virtuales.
En este artículo las publicaciones en la web a las que se alude son: correos electrónicos, post de Facebook, mensajes en redes sociales, campañas de marketing digital, entradas y opiniones en blogs, publicaciones periódicas como revistas y periódicos, réplicas y opiniones en foros e innumerables ejemplos más de actividad escrita en la red; misma que es leída e interpretada por los usuarios.
Referencias
American Psychological Asociation. (2020). Blog. Pautas de estilo y gramática. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/italics-quotations
Arias, S. (10 de mayo, 2013). Ortografía y gramática para el community manager. https://digitalisthub.com/ortografia-y-gramatica-para-el-community-manager/
Crua, C. (8 de marzo, 2016). Marketing digital. Marketing inteligente: ¿Cómo lee la gente? https://www.iebschool.com/blog/marketing-inteligente-como-leemos-marketing-digital/
Desarrollos creativos. (2020). Blog. Por qué no se debe escribir TODO EN MAYÚSCULAS. https://www.desarrolloscreativos.net/2-buenas-razones-para-no-escribir-todo-en-mayusculas/
Real Academia Española. (2020). Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/mayúsculas
- Categorías
- Blog